Centro de Conciliación Armonia
insolvencias, conciliaciones, conflictos
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Noticias
  • Insolvencia
  • Contáctenos
  • Blog
    • Eventos

TE ASESORAMOS: 316 830 1432 – 322 300 0321 – 031 815 0456

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
03ais_domingo,ph01_20200501045654
5 mayo, 2020

#LaJusticiaNoPara en tiempos de crisis

A través del Decreto 491 de marzo 28 de 2020, el Gobierno nacional busca garantizar la continuidad de los trámites de conciliación y arbitraje. Así se teletrabaja desde estos centros para disminuir la violencia.

INSTANCIA VIRTUAL PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

#LaJusticiaNoPara en tiempos de crisis

Nacional
2 May 2020 – 9:00 PM
María Mercedes García Perdomo * / Especial para El Espectador

A través del Decreto 491 de marzo 28 de 2020, el Gobierno nacional busca garantizar la continuidad de los trámites de conciliación y arbitraje. Así se teletrabaja desde estos centros para disminuir la violencia.

 

 
Una de las teleconferencias de conciliadores de la Fundación Liborio Mejía en Barranquilla. / Archivo Particular

Con la convicción de que este es un momento de aprendizaje y oportunidad, el 23 de marzo de 2020 surgió la campaña #LaJusticiaNoPara, como una voz de esperanza y de transformación de la cultura, con el fin fortalecer el acceso a la justicia, aún en tiempos de crisis, promover la cultura de paz y prevenir el resurgimiento de nuevas violencias. (Así puede conciliar contratos de arriendo a raíz de la pandemia).

La lidera la Fundación Liborio Mejía y la apoya la Federación Colombiana de Centros de Conciliación (Fedecentros MASC). Pensada como una iniciativa de carácter nacional, se han unido más de 2.000 personas de diez países y 31 conferencistas de Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Estados Unidos y España, en el desarrollo de 27 conferencias, el Seminario Internacional para la Transformación de los Conflictos y el Acceso a la Justicia, y el Congreso Nacional e Internacional de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante.

La campaña reconoce que a pesar de que los conflictos sociales y económicos se acrecientan en esta época de cuarentena, la respuesta de la justicia tradicional del Estado es limitada, por la suspensión de términos de los procesos judiciales decretada por el Consejo Superior de la Judicatura desde el pasado 16 de marzo de 2020. Para el reconocido abogado Ramiro Bejarano Guzmán, uno de los participantes, la suspensión de los procesos judiciales es muy grave para el país. “La dictadura del papel sellado sigue imperando en los trámites judiciales y eso explica lo que es un atraso tecnológico imperdonable en estos tiempos”.

Precisamente lo que busca la campaña es que los colombianos vean que gran parte de los problemas que surgen hoy en día —como el incumplimiento de contratos de arriendo, civiles y comerciales; problemas de familia, como fijación de cuota alimentaria, divorcios, y problemas de convivencia, entre otros— podrían ser resueltos de manera directa, o a través de los mecanismos alternativos de solución de conflictos previstos en la Constitución Política como formas de administración de justicia.

A través del Decreto 491 de marzo 28 de 2020, el Gobierno nacional ha garantizado la continuidad de los trámites de conciliación, arbitraje, amigable composición y procedimientos de insolvencia de persona natural no comerciante, mediante el uso de medios electrónicos.

Para el abogado Iván Cancino, uno de los conferencistas de la campaña #LaJusticiaNoPara, los mecanismos alternativos de solución de conflictos juegan un papel fundamental en esta época, porque muchos problemas se pueden resolver vía conciliación y no requieren ser judicializados. “Los abogados y los ciudadanos en este tiempo deberían ver la conciliación no solo como una etapa de un proceso judicial, sino como el mecanismo para resolver un problema de manera rápida, económica y amistosa. Esto reduciría la litigiosidad y la congestión judicial en nuestro país”.

La conciliación no es el único mecanismo al que pueden acudir los colombianos. Frente a los problemas de deudas y conflictos económicos, la ley establece la insolvencia de persona natural no comerciante como un mecanismo concursal en el que los deudores pueden llegar a un acuerdo de pago con los acreedores, respondiendo a su propia realidad financiera. Esto aplica a los deudores que tienen dos o más obligaciones vencidas por 90 o más días.

El experto en insolvencia de persona natural no comerciante, y uno de los conferencistas de esta campaña, Óscar Marín Martínez, afirma que ante la crisis económica y la falta de ingresos, los colombianos pueden acudir a la negociación de sus pasivos y a la convalidación de acuerdos privados con los acreedores, como mecanismos previos a la declaratoria de insolvencia. Estos mecanismos se pueden adelantar también ante los centros de conciliación del Ministerio de Justicia y del Derecho para tal fin.

https://www.elespectador.com/coronavirus/lajusticianopara-en-tiempos-de-crisis-articulo-917481

María Mercedes García Perdomo * / Especial para El Espectador (2 May 2020 – 9:00 PM). INSTANCIA VIRTUAL PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Recuperado de https://www.elespectador.com/coronavirus/lajusticianopara-en-tiempos-de-crisis-articulo-917481

 

Glencore y Prodeco recibirán devolución de 19,1M$ tras arbitraje contra Colombia Régimen de Rescate Empresarial Decreto Ley 560 de 20201

Related Posts

contrato-credito-firmafreepik

News

Acta de conciliación tiene los mismos efectos vinculantes de una decisión judicial.

banner_serv

News

Los Centros de Conciliación y el manejo de conflictos en el distanciamiento social

Captura de Pantalla 2020-12-23 a la(s) 10.26.48 a. m.

News

Ley 1996 de 2019: 4 herramientas para tomar decisiones con apoyo

Próximos eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Publicaciones Recientes

  • contrato-credito-firmafreepikActa de conciliación tiene los mismos efectos vinculantes de una decisión judicial.
    26 enero, 2021
  • ley 1996Ley 1996 de 26 de agosto de 2019
    29 diciembre, 2020
  • conciliacion virtualConciliación Virtual
    29 diciembre, 2020
  • arrendadorConcilia con tu arrendador o arrendatario
    29 diciembre, 2020
  • asesoria juridicaAsesoria Juridica
    29 diciembre, 2020
Centro de Conciliación Armonia

Términos y Condiciones
Políticas de Tratamiento datos personales

© 2019 Todos los derechos reservados
Made by CreaMosD with love.

Contacto

  031 8150456 - 322 3000321 - 316 8301432
director@centrodeconciliacionarmonia.com

servicioalcliente@centrodeconciliacionarmonia.com
www.centrodeconciliacionarmonia.com

Ubicación

Centro Empresarial Sabana Park Health & Business

Carrera 5 No. 9-26 sur
Torre (3) oficina (410)
Cajicá - Cundinamarca.